Medio ambiente y recursos naturales

Nuestro compromiso por el desarrollo sostenible

Plantas tecnológicamente avanzadas, aprovechamiento racional de los recursos naturales, compromiso directo con la producción de energía limpia: son estas la prioridades que hacen de Silvateam un protagonista de primera línea en la reducción de las emisiones contaminantes y la promoción de modelos de desarrollo sostenible.

Un compromiso en línea con la historia de protección del medio ambiente que desde siempre es una de las prerrogativas operativas del Grupo Silvateam y que ha permitido anticipar, en algún caso décadas, la aplicación de los preceptos hoy hechos propios por las potencias económicas mundiales que han subscripto al Protocolo de Kyoto.

En el ámbito productivo, cabe señalar el fuerte compromiso tanto económico como de investigación, que Silvateam ha asumido realizando y actualizando sus plantas de forma tal de poder operar con verdaderos circuitos cerrados, donde lineas completamente automatizadas.

En las plantas italianas, argentinas y peruanas, estas y otras medidas, permiten trabajar en sistemas a prueba de emisiones en lo relacionado al riesgo de dispersión tanto de los líquidos como de los polvos y sustancias químicas que no sean vapor acuoso en el proceso de extracción de taninos. Un compromiso reconocido por las numerosas certificaciones que las diversas divisiones del Grupo han conseguido desde los años noventa.

La misma sensibilidad caracteriza las acciones que Silvateam ha puesto en práctica para promover la renovabilidad de los recursos forestales con una producción que pueda maximizar la utilidad en el proceso de extracción de los taninos vegetales.

Una importante integración obtenida por la transformación de los residuos de la extracción (madera que ha sido sometida tan solo a un lavado con agua a 100°C) en productos como el papel semiquímico, los paneles en fibra y el pellet para calefacción, o su aprovechamiento para la producción de energía limpia a servicio de las plantas productivas, convirtiéndose así en autosuficientes, como proyectos específicos encarados con algunos entre los más importantes operadores del sector.

Probada en los centros de Investigación & Desarrollo del Grupo y en curso de evaluación, otra aplicación de la madera exhausta del proceso de la extracción de los taninos es la relacionada al compostaje. Los chips de lignocelulosa constituyen un útil componente de función estructurante de los compost de matriz húmeda (los que contien desperdicios alimenticios domésticos y/o industriales) y puede ser también “compost” tal cual, sin agregado de otros elementos, dando como resultado un producto de óptima calidad.