Pasar al contenido principal
  • Quienes somos
  • Productos y servicios
    • Aditivos alimentarios
    • Aplicaciones industriales
    • Energía renovable
    • Minería
    • Nutrición animal
    • Productos para curtiembre
    • Resinas naturales
    • Salud
  • Trabaja con nosotros
  • Contáctenos
Global
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  1. Inicio
  2. Productos y servicios
  3. Aditivos alimentarios
  • ¿Qué es la pectina?
  • Proceso productivo
  • Aglupectin

Aditivos alimentarios

Pectina

  • ¿Qué es la pectina?
  • Proceso productivo
  • Aglupectin

Pectina

  • Copy link
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Email

La pectina es un producto natural presente en la pared celular de todas las plantas superiores y es usada por la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica por sus propiedades gelatinizantes, espesantes y estabilizantes.

La pectina fue aislada por primera vez en 1825 por Henri Braconnot, pero su uso en la producción de confituras y mermeladas era ya conocido muchos siglos antes. De hecho, para producir confituras de buena calidad a partir de fruta que tenía un contenido bajo de pectina, se agregaban otros tipos de frutas en trozos, o extractos de las mismas, ricos en sustancias pecticas, como por ejemplo, los cítricos. Durante las primeras fases de la industrialización los productores de frutas compraban como materia prima para extraer pectina los residuos secos de la elaboración de jugos de manzana. Luego, entre 1920 y 1930, los principales productores europeos pusieron a punto un nuevo proceso para la extracción de pectina de la cáscara de cítricos, previo secado.

Inicialmente la pectina se comercializaba como un extracto en forma líquida pero en seguida se pasó a la versión en polvo, más facil de transportar y almacenar.

En los últimos años la producción de pectina se fue reubicando fuera de Europa, en áreas geográficas dedicadas a la producción de cítricos, como Mexico y Brasil.

El rol de la pectina en las plantas

La pectina tiene un rol importante en los tejidos de las plantas superiores. De hecho, la protopectina, una forma insoluble de la pectina, y la celulosa son los constituyentes principales de la lamela media: ellas desarrollan una función estructural en la planta y regulan los mecanismos de transporte del agua. La cantidad y la composición química de la pectina, presente en los vegetales, varían en función de la tipologia de planta, de la edad y de la parte de la planta usada en la extracción.

Durante la maduración, la pectina presente en la fruta es hidrolizada por enzimas específicas, como las pectinasas y las pectinasterasas, que permiten a esta última volverse más blanda gracias a la degradación de la lamela media y de abrirse dejando caer a tierra las semillas que están listas para dar nueva vida.

La pectina: un producto natural y saludable

La pectina es parte integrante de nuestra dieta diaria, ya que las verduras y la fruta las contienen, pero no contribuye de manera relevante a la nutrición humana. La pectina es, en efecto, una fibra alimenticia soluble.

La pectina tiene una acción de primer plano en la prevención de patologías cardiovasculares, puesto que induce a una significativa mejora de la situación de los lípidos, como resultado del efecto reductor del colesterol malo (LDL) y promotor del aumento del bueno (HDL). Como consecuencia de un efecto mecánico de limpieza del intestino, que se asocia al aporte de nutrientes útiles a la flora bacteriana benéfica (efecto prebiótico), la pectina tiene una fuerte acción antiséptica intestinal, resultando muy valiosa a quien sufre de cólicos y en las diarreas infantiles.

La ingesta de la fibra, agilizando el tracto intestinal, hace que las sustancias tóxicas y mutágenas no permanezcan en contacto con la mucosa del tubo digestivo por mucho tiempo, y esto impide a dichas sustancias realizar acciones cancerígenas en el colon-recto.

Panadería


  • Relleno horneable (pre horno).
  • Relleno para productos ya horneados.
  • Coberturas y glaseados.

Leer más

Bebidas


  • Jugos de frutas.
  • Bebidas a base de frutas.
  • Partículas en suspensión.

Leer más

Confitería


  • Gelatinas.
  • Caramelos.
  •  

Leer más

Lácteos


  • Postres.
  • Yogures sin gelatina.
  • Quesos.

Leer más

Jaleas y mermeladas


  • Jales y preparados de fruta.
  • Bajo contenido de azúcar.
  • Toppings y ripples.

Leer más

Contacta a nuestro equipo de especialistas que te ayudarán a mejorar tus recetas o a desarrollar nuevos proyectos.

Contáctanos

Productos y servicios
  • Aditivos alimentarios
  • Aplicaciones industriales
  • Energía renovable
  • Minería
  • Nutrición animal
  • Productos para curtiembre
  • Resinas naturales
  • Salud
Quienes somos
  • Governance
  • La Empresa
  • Nuestra historia
  • Calidad
  • Desarrollo Sostenible
  • Extraidos de la naturaleza
  • Donde estamos

Mantente al día

¡Suscríbete ahora!

Síguenos

via Torre, 7
12080 San Michele Mondovì CN - Italy
VAT: 02960630040

  • Privacy policy
  • Política de cookies
  • Contáctenos

© 2022 Silvateam S.p.a.

Aditivos alimentarios

  • Pectina
  • Goma de tara
  • Mezclas funcionales
  • Taninos para enología
  • Taninos para cerveza
  • Aplicaciones principales

Nutrición animal

  • Silvafeed
  • Sustentabilidad
  • Desarrollo sostenible
  • Innovación

Productos para curtiembre

  • Extractos vegetales
  • Extractos especiales
  • Taninos sintéticos
  • Auxiliares de curtido
  • Engrasantes
  • Resinas
  • Productos de ribera
  • Procesos de curtido Ecotan
  • Principales aplicaciones
  • Aditivos alimentarios
  • Aplicaciones industriales
  • Energía renovable
  • Minería
  • Nutrición animal
  • Productos para curtiembre
  • Resinas naturales
  • Salud
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Governance
      • Governance
      • Código de Ética
      • Sistema de reporte
      • Sistema de Control y Gestión de Riesgos
    • La Empresa
      • La Empresa
      • Indunor
      • Ledoga
      • Silvachimica
      • Silvateam
      • Silvateam Brasil
      • Silvateam Energia
      • Silvateam Food Ingredients
      • Silvateam Foshan
      • Silvateam Perú
      • Silvateam USA
    • Nuestra historia
      • Nuestra historia
      • 1854 - 1906: La fundación
      • 1907 - 1919: La conquista de América
      • 1920 - 1969: Adquisiciones y concentración
      • 1970 - Hoy: La diversificación del negocio
      • Milestones
    • Calidad
      • Calidad
      • Certificaciones
    • Desarrollo Sostenible
      • Desarrollo Sostenible
      • Argentina
        • Argentina
        • Conservar el medio ambiente
        • Desarrollo social
        • Región del Chaco
      • Italia
        • Italia
        • Castanetum
        • Fuentes renovables
        • Proyecto pectina
        • Árbol del Pan
      • Perú
        • Perú
        • Desarrollo sostenible
        • Personal, territorio y ética
        • Premio medio ambiente
    • Extraidos de la naturaleza
      • Extraidos de la naturaleza
      • Taninos
        • Taninos
        • Clasificación
        • Enología
        • Instrumentos de defensa
        • Presencia en las plantas
        • Salud
      • Cuero curtido al vegetal
        • Cuero curtido al vegetal
        • Fashion
        • Investigaciones experimentales
      • Alimentación animal
      • Goma de tara y pectina
      • Energía "verde"
      • Medio ambiente y recursos naturales
    • Donde estamos
  • Productos y servicios
    • Productos y servicios
    • Aditivos alimentarios
      • Aditivos alimentarios
      • Pectina
        • Pectina
        • ¿Qué es la pectina?
        • Proceso productivo
        • Aglupectin
      • Goma de tara
        • Goma de tara
        • Aglumix01
        • Proceso productivo
        • Propiedades
        • Seguridad alimentaria
        • Goma de tara orgánica
        • Principales ventajas
        • Alternativa a la goma guar
      • Mezclas funcionales
        • Mezclas funcionales
        • Aglutex
        • Principales ventajas
      • Taninos para enología
        • Taninos para enología
        • Tan’Activ
        • Tan’Activ tradicional
        • Tan’Activ superior
        • Principales ventajas
        • Seguridad alimentaria
        • Innovación
        • Principales aplicaciones
          • Principales aplicaciones
          • Vinos blancos
          • Vinos tintos
      • Taninos para cerveza
      • Aplicaciones principales
        • Aplicaciones principales
        • Panadería
        • Bebidas
        • Confitería
        • Lácteos
        • Mermeladas
    • Aplicaciones industriales
      • Aplicaciones industriales
      • Alcohol furfurílico
      • Furfural
      • Lubricantes industriales
      • Textil
        • Textil
        • Fijadores
        • Flock
      • Extracción de petróleo
      • Más aplicaciones
    • Energía renovable
      • Energía renovable
      • Pasión por la energía limpia
      • Estructura organizativa
      • Actividad principal
        • Actividad principal
        • Centrales a biomasas
        • Centrales hidroeléctricas
        • Ciclos térmicos
        • Plantas de cogeneración
        • Plantas de telecalefacción
        • Plantas fotovoltaicas
      • Servicios ofrecidos
      • Principales plantas realizadas
        • Principales plantas realizadas
        • Central termoeléctrica a biomasas
        • Central termoeléctrica cogenerativa
        • Generador de vapor policombustible
        • Central de cogeneración a biomasas
        • Planta de calefacción urbana
      • Pellet Bruciabene
        • Pellet Bruciabene
        • Respeto por el medio ambiente
        • Proceso productivo del pellet
    • Minería
    • Nutrición animal
      • Nutrición animal
      • Silvafeed
      • Sustentabilidad
      • Desarrollo sostenible
      • Innovación
    • Productos para curtiembre
      • Productos para curtiembre
      • Extractos vegetales
        • Extractos vegetales
        • Extractos de castaño
        • Extractos de gambier
        • Extractos de mirabolano
        • Extractos de quebracho
          • Extractos de quebracho
          • Clasificación
          • Usos
        • Taninos de tara
      • Extractos especiales
      • Taninos sintéticos
      • Auxiliares de curtido
      • Engrasantes
      • Resinas
      • Productos de ribera
      • Procesos de curtido Ecotan
        • Procesos de curtido Ecotan
        • Curtición híbrida al cromo
        • Curtición vegetal
        • Curtición wet-white
      • Principales aplicaciones
        • Principales aplicaciones
        • Automotriz
        • Capellada
        • Peletería
        • Suela
        • Tapicería de muebles
        • Vestimenta
    • Resinas naturales
      • Resinas naturales
      • Cartón ondulado
      • Fundición
      • Paneles de madera
    • Salud
  • Trabaja con nosotros
    • Trabaja con nosotros
    • Envíanos tu CV
  • Contáctenos