Pasar al contenido principal
  • Quienes somos
  • Productos y servicios
    • Aditivos alimentarios
    • Aplicaciones industriales
    • Cosmética
    • Energía renovable
    • Minería
    • Nutrición animal
    • Productos para curtiembre
    • Resinas naturales
    • Salud
  • Trabaja con nosotros
  • Contáctenos
Global
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  1. Inicio
  2. Productos y servicios
  3. Aditivos alimentarios
  4. Taninos para enología
  • Tan’Activ
  • Tan’Activ tradicional
  • Tan’Activ superior
  • Principales ventajas
  • Seguridad alimentaria
  • Innovación
  • Principales aplicaciones

Aditivos alimentarios

Taninos para enología

  • Tan’Activ
  • Tan’Activ tradicional
  • Tan’Activ superior
  • Principales ventajas
  • Seguridad alimentaria
  • Innovación
  • Principales aplicaciones

Principales ventajas del uso de los taninos Tan’Activ®

  • Copy link
  • Whatsapp
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Email

Aditivos naturales para mejorar la vinificación

Los taninos Tan’Activ® desarrollan muchísimas funciones tanto en vinos tintos como blancos, en relación a su estructura química. A continuación se describen las actividades más importantes:

  • Acción clarificante

    El empleo práctico del tanino más conocido en el ámbito enológico es aquel de acomplejar las proteínas inestables del vino. El enlace a hidrógeno que el tanino forma con las proteínas es el mismo que si se crea en términos sensoriales en el complejo tanino-saliva. La praolina, principal componente proteico de la saliva, se une al tanino y precipita generando la sensación de astringencia en el paladar y por lo tanto también la reducción de la acción lubricante de la misma.

    Los taninos son usados como adyuvantes de filtración para favorecer l’illimpidimento del mosto y del vino respetando la estructura aromática.

  • Acción antioxidante

    La presencia de mufa gris es uno de los factores que pueden comprometer la calidad e la uva, y, en consecuencia, del vino que es producido. La Botrytis cinerea causa reacciones de oxidación a detrimento de los polifenoles, de los precursores de aroma y de los aromas varietales presentes en el vino. El uso de los taninos como agentes antioxidantes inhibe la acción de las principales enzimas oxidantes responsables del proceso degenerativo, tanto la tirosinasis de la uva como las eventuales laccasi fungine.

  • Acción bacteriostática

    Los taninos refuerzan las propiedades antimicrobianas del anhídrido sulfuroso, cumpliendo un rol de inhibidor del crecimiento de los microorganismos.

  • Estabilización del color

    Estabilizar el color durante la vinificación en tinto es una operación fundamental para la longevidad de un buen vino. A tal fin el uso de taninos, tanto condensados como hidrolizables, integra la trama tánica naturalmente presente en el vino y favorece la formación de complejos estables con los antocianos en el caso de los vinos tintos y los flavonoles en el caso de los blancos. Además, los taninos, puesto que preservan los polifenoles naturalmente presentes en la uva, mantienen intactas las cualidades gustativas y olfativas.

  • Mejora las características organolépticas de los vinos

    Los taninos, sobretodo los hidrolizables, aportan cuero y sabor a los vinos que faltan de gusto y estructura. Los taninos de roble exaltan las cualidades olfativas y gustativas de vinos de calidad, con aporte de notas de vainilla, liquirizia, además de suavidad y de volumen en boca. Además desarrollan una acción enmascarante en comparación de los polifenoles herbáceos y amargos. Entre los taninos condensados, los de uva y de te verde son aquellos mayormente indicados para mejorar la estructura y la complejidad del perfil aromático de los vinos.

  • Captura de los tioles

    Con un complejo mecanismo de reacciones, a través de la formación de hidroperóxidos y radicales libres, los taninos pueden acomplejar y destruir los tioles y mercaptanos, responsables de olores desagradables similares como de cebolla, que pueden formarse durante la fermentación alcohólica a causa de poca higiene, a la presencia de heces y por el uso excesivo de agentes sulfitantes.

  • Acción antirradicálica

    La capacidad de capturar los radicales libres, comunes a todos los taninos, pero más marcada en aquellos hidrolizables, permite obtener una baja incidencia de enfermedades coronarias en las poblaciones consumidoras habituales de vinos, tinto en particular.

  • Quelación de los metales

    Otra importante característica de los taninos hidrolizables, y especialmente de los galotaninos, es la de acomplejar metales como cobre y hierro, formando complejos quelados que al precipitar, reducen el tenor de metales en solución.

Panadería


  • Relleno horneable (pre horno).
  • Relleno para productos ya horneados.
  • Coberturas y glaseados.

Leer más

Bebidas


  • Jugos de frutas.
  • Bebidas a base de frutas.
  • Partículas en suspensión.

Leer más

Confitería


  • Gelatinas.
  • Caramelos.
  •  

Leer más

Lácteos


  • Postres.
  • Yogures sin gelatina.
  • Quesos.

Leer más

Jaleas y mermeladas


  • Jales y preparados de fruta.
  • Bajo contenido de azúcar.
  • Toppings y ripples.

Leer más

Contacta a nuestro equipo de especialistas que te ayudarán a mejorar tus recetas o a desarrollar nuevos proyectos.

Contáctanos

Productos y servicios
  • Aditivos alimentarios
  • Aplicaciones industriales
  • Cosmética
  • Energía renovable
  • Minería
  • Nutrición animal
  • Productos para curtiembre
  • Resinas naturales
  • Salud
Quienes somos
  • Governance
  • La Empresa
  • Nuestra historia
  • Calidad
  • Desarrollo Sostenible
  • Extraidos de la naturaleza
  • Donde estamos

Mantente al día

¡Suscríbete ahora!

Síguenos

via Torre, 7
12080 San Michele Mondovì CN - Italy
VAT: 02960630040

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de boletines
  • Contáctenos

© 2023 Silvateam S.p.a.

Aditivos alimentarios

  • Pectina
  • Goma de tara
  • Mezclas funcionales
  • Taninos para enología
  • Taninos para cerveza
  • Aplicaciones principales

Nutrición animal

  • Silvafeed
  • Sustentabilidad
  • Desarrollo sostenible
  • Innovación

Productos para curtiembre

  • Extractos vegetales
  • Extractos especiales
  • Taninos sintéticos
  • Auxiliares de curtido
  • Engrasantes
  • Resinas
  • Productos de ribera
  • Procesos de curtido Ecotan
  • Principales aplicaciones
  • Aditivos alimentarios
  • Aplicaciones industriales
  • Cosmética
  • Energía renovable
  • Minería
  • Nutrición animal
  • Productos para curtiembre
  • Resinas naturales
  • Salud
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Governance
      • Governance
      • Código de Ética
      • Sistema de reporte
      • Sistema de Control y Gestión de Riesgos
    • La Empresa
      • La Empresa
      • Indunor
      • JRS Silvateam Ingredients
      • Ledoga
      • Silvachimica
      • Silvateam
      • Silvateam Brasil
      • Silvateam Energia
      • Silvateam Foshan
      • Silvateam Perú
      • Silvateam USA
    • Nuestra historia
      • Nuestra historia
      • 1854 - 1906: La fundación
      • 1907 - 1919: La conquista de América
      • 1920 - 1969: Adquisiciones y concentración
      • 1970 - Hoy: La diversificación del negocio
      • Milestones
    • Calidad
      • Calidad
      • Certificaciones
    • Desarrollo Sostenible
      • Desarrollo Sostenible
      • Argentina
        • Argentina
        • Conservar el medio ambiente
        • Desarrollo social
        • Región del Chaco
      • Italia
        • Italia
        • Castanetum
        • Fuentes renovables
        • Proyecto pectina
        • Árbol del Pan
      • Perú
        • Perú
        • Desarrollo sostenible
        • Personal, territorio y ética
        • Premio medio ambiente
    • Extraidos de la naturaleza
      • Extraidos de la naturaleza
      • Taninos
        • Taninos
        • Clasificación
        • Enología
        • Instrumentos de defensa
        • Presencia en las plantas
        • Salud
      • Cuero curtido al vegetal
        • Cuero curtido al vegetal
        • Fashion
        • Investigaciones experimentales
      • Alimentación animal
      • Goma de tara y pectina
      • Energía "verde"
      • Medio ambiente y recursos naturales
    • Donde estamos
  • Productos y servicios
    • Productos y servicios
    • Aditivos alimentarios
      • Aditivos alimentarios
      • Pectina
        • Pectina
        • ¿Qué es la pectina?
        • Proceso productivo
        • Aglupectin
      • Goma de tara
        • Goma de tara
        • Aglumix01
        • Proceso productivo
        • Propiedades
        • Seguridad alimentaria
        • Goma de tara orgánica
        • Principales ventajas
        • Alternativa a la goma guar
      • Mezclas funcionales
        • Mezclas funcionales
        • Aglutex
        • Principales ventajas
      • Taninos para enología
        • Taninos para enología
        • Tan’Activ
        • Tan’Activ tradicional
        • Tan’Activ superior
        • Principales ventajas
        • Seguridad alimentaria
        • Innovación
        • Principales aplicaciones
          • Principales aplicaciones
          • Vinos blancos
          • Vinos tintos
      • Taninos para cerveza
      • Aplicaciones principales
        • Aplicaciones principales
        • Panadería
        • Bebidas
        • Confitería
        • Lácteos
        • Mermeladas
    • Aplicaciones industriales
      • Aplicaciones industriales
      • Alcohol furfurílico
      • Furfural
      • Lubricantes industriales
      • Textil
        • Textil
        • Fijadores
        • Flock
      • Extracción de petróleo
      • Más aplicaciones
    • Cosmética
    • Energía renovable
      • Energía renovable
      • Pasión por la energía limpia
      • Estructura organizativa
      • Actividad principal
        • Actividad principal
        • Centrales a biomasas
        • Centrales hidroeléctricas
        • Ciclos térmicos
        • Plantas de cogeneración
        • Plantas de telecalefacción
        • Plantas fotovoltaicas
      • Servicios ofrecidos
      • Principales plantas realizadas
        • Principales plantas realizadas
        • Central termoeléctrica a biomasas
        • Central termoeléctrica cogenerativa
        • Generador de vapor policombustible
        • Central de cogeneración a biomasas
        • Planta de calefacción urbana
      • Pellet Bruciabene
        • Pellet Bruciabene
        • Respeto por el medio ambiente
        • Proceso productivo del pellet
    • Minería
    • Nutrición animal
      • Nutrición animal
      • Silvafeed
      • Sustentabilidad
      • Desarrollo sostenible
      • Innovación
    • Productos para curtiembre
      • Productos para curtiembre
      • Extractos vegetales
        • Extractos vegetales
        • Extractos de castaño
        • Extractos de gambier
        • Extractos de mirabolano
        • Extractos de quebracho
          • Extractos de quebracho
          • Clasificación
          • Usos
        • Taninos de tara
      • Extractos especiales
      • Taninos sintéticos
      • Auxiliares de curtido
      • Engrasantes
      • Resinas
      • Productos de ribera
      • Procesos de curtido Ecotan
        • Procesos de curtido Ecotan
        • Curtición híbrida al cromo
        • Curtición vegetal
        • Curtición wet-white
      • Principales aplicaciones
        • Principales aplicaciones
        • Automotriz
        • Capellada
        • Peletería
        • Suela
        • Tapicería de muebles
        • Vestimenta
    • Resinas naturales
      • Resinas naturales
      • Cartón ondulado
      • Fundición
      • Paneles de madera
    • Salud
  • Trabaja con nosotros
    • Trabaja con nosotros
    • Envíanos tu CV
  • Contáctenos